
Había una vez un príncipe muy injusto llamado Lapio. Daba la impresión de que nunca le habían explicado en que consistía la justicia. Si dos personas llegaban discutiendo por algo para que él lo solucionara, le daba la razón a quien le parecía mas simpático o a quien fuera más guapo. Por todo aquello, el rey, su padre, llamó a un sabio para que le enseñara a ser justo.
El sabio partió con el príncipe en barco, pero naufragaron y acabaron en una isla desierta, sin agua ni comida. Los primeros días el príncipe Lapio consiguió pescar. Cuando en anciano sabio le pidió compartir su pesca, el joven se negó. Pero días después la pesca del príncipe empezó a escasear, mientras que el sabio conseguía cazar aves. E igual que había hecho el príncipe, no las compartió. Entre tanto, Lapio estaba cada vez mas delgado, hasta que por fin suplicó al sabio que compartiera con él la comida y lo salvara de morir de hambre. "Solamente le compartiré contigo si me muestras qué lección has aprendido", sentenció el sabio. Y el príncipe Lapio le respondió: "La justicia consiste en compartir lo que tenemos entre todos por igual".
Esa misma tarde un barco los recogió de la isla. Un hombre lo reconoció como un príncipe y le dijo: "Soy Maxi, jefe de los maxiatos.Por favor ayúdennos tenemos un problema con nuestro pueblo vecino, los miniatos. Ambos compartimos la carne y las verduras, y siempre discutimos cómo repartirlas". El príncipe contestó: "Muy fàcil.Cuenten cuántas personas son en total y repartan la comida en porciones iguales".
Cuando el príncipe dijo aquello un grupo de hombres muy enfadados liderados por Maxi lo apresaron. y es que los miniatos eran diminutos y numerosos y los maxiatos enormes y pocos. La solución propuesta por el príncipe mataría de hambre a los maxiatos, quienes recibirían porciones diminutas. Lapio comprendió la situación y pensó en ella toda la noche. al día siguiente les aconsejó: "Deben repartir la comida en función de lo que cada uno coma". Todos los maxiatas y los miniatos quedaron encantados con aquella solución. "He aprendido que no es justo dar lo mismo a todos; lo justo es repartir pero tener en cuenta las diferentes necesidades de cada uno".
El sabio partió con el príncipe en barco, pero naufragaron y acabaron en una isla desierta, sin agua ni comida. Los primeros días el príncipe Lapio consiguió pescar. Cuando en anciano sabio le pidió compartir su pesca, el joven se negó. Pero días después la pesca del príncipe empezó a escasear, mientras que el sabio conseguía cazar aves. E igual que había hecho el príncipe, no las compartió. Entre tanto, Lapio estaba cada vez mas delgado, hasta que por fin suplicó al sabio que compartiera con él la comida y lo salvara de morir de hambre. "Solamente le compartiré contigo si me muestras qué lección has aprendido", sentenció el sabio. Y el príncipe Lapio le respondió: "La justicia consiste en compartir lo que tenemos entre todos por igual".
Esa misma tarde un barco los recogió de la isla. Un hombre lo reconoció como un príncipe y le dijo: "Soy Maxi, jefe de los maxiatos.Por favor ayúdennos tenemos un problema con nuestro pueblo vecino, los miniatos. Ambos compartimos la carne y las verduras, y siempre discutimos cómo repartirlas". El príncipe contestó: "Muy fàcil.Cuenten cuántas personas son en total y repartan la comida en porciones iguales".
Cuando el príncipe dijo aquello un grupo de hombres muy enfadados liderados por Maxi lo apresaron. y es que los miniatos eran diminutos y numerosos y los maxiatos enormes y pocos. La solución propuesta por el príncipe mataría de hambre a los maxiatos, quienes recibirían porciones diminutas. Lapio comprendió la situación y pensó en ella toda la noche. al día siguiente les aconsejó: "Deben repartir la comida en función de lo que cada uno coma". Todos los maxiatas y los miniatos quedaron encantados con aquella solución. "He aprendido que no es justo dar lo mismo a todos; lo justo es repartir pero tener en cuenta las diferentes necesidades de cada uno".
PREGUNTAS:
¿Por qué?
¿Por que crees que la justicia es buena para una sociedad?
¿Es justa tu conclusión?
¿Por qué?